esde
una edad temprana, los varones son llevados a estar conscientes de su
conducta que puede hacer que otros sospechen que ellos no son "hombres
verdaderos". Esta conciencia puede hacerse casi de una forma paranoica
hacia los adolescentes varones que no cumplen las normas. Esa conciencia
es producto de un proceso orientado hacia la construcción de un varón
dominante. Los padres temen fuertemente que sus hijos varones
eventualmente pudieran exhibir características consideradas femeninas e
indeseables para su propia imagen social. Por ello, la madre tiende a
conducirse como la guardiana de la sexualidad del hijo, probablemente
para evitar cualquier posible cuestionamiento de la misma masculinidad
del padre. De esta forma, los varones dominicanos son criados en un
ambiente fuertemente restrictivo y prohibitivo, que seguramente
deteriora su espontaneidad, autenticidad y alegría, produciendo mucha
hipocresía y neurosis.
Las conductas machistas no son producto de un solo factor, sino de
una combinación de situaciones que, mantenidas en el tiempo, promueven
esta situación como:
- Educación sexista: por mucho tiempo se "educó" sólo a varones, por
considerar que las mujeres no eran aptas para aprender. Sin embargo,
aunque hoy no se practica dicho modelo en la mayoría de los países, aún
se privilegian modelos de enseñanza donde el centro es el varón.
- Enseñanzas religiosas sexistas: la religión es uno de los aspectos
formativos y culturales más importantes a la hora de fomentar el
machismo. Muchas religiones promueven interpretaciones de la realidad
donde la mujer es vista como "la mala" o "la pecadora" que tienta al
hombre y contamina el universo, y otras expresiones que sólo sirven para
denigrarla.
- Leyes discriminatorias: votar, tener propiedades, decidir sobre sus
propios cuerpos o su educación ha sido una lucha ardua, porque en
muchos sentidos las leyes han favorecido un entorno de discriminación
que beneficia a los varones. Por ejemplo, aún hay países donde la
violación de la mujer no es penada por ley.
- División del trabajo: históricamente se ha considerado que el
trabajo de la casa y los hijos pertenecen a la mujer y, por ende, el
manejo del dinero y el trabajo fuera del hogar son tareas del varón. En
la práctica, este modelo permite la discriminación y mantiene el
machismo.
- Medios de comunicación: los medios de comunicación de masas (cine,
televisión, música y radio) contribuyen en gran medida a mantener
algunos de los estereotipos del machismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario